Facial Dentis

Facial dentis


Consejos para aparcar con seguridad en Madrid

Por su limitado espacio y alta densidad de vehículos, los parkings concentran un porcentaje significativo de los accidentes viales. La «aporofobia» o miedo a estacionar no carece de base lógica, estadísticamente al menos, y sus síntomas afectan a una parte de la población conductora. Por fortuna, existen buenas prácticas y estrategias que facilitan esta operación. Reservar parking en Madrid, por ejemplo, elimina la carga de estrés que para muchos acarrea la búsqueda de una plaza libre.

A través de apps como Onepark, Telpark o Parkopedia, esta búsqueda no se desarrolla in situ, sino desde la tranquilidad del hogar. El riesgo de accidentarse en el momento de aparcar es teóricamente menor, pues el usuario se desplaza directamente hasta la plaza reservada, sin las idas y venidas que son habituales entre quienes son menos previsores.

Aunque disponer de aparcamiento reservado sea conveniente, no es esencial para estacionar con seguridad. Al acceder y circular por el parking, se debe moderar la velocidad y extremar la precaución con los peatones y el resto de vehículos, cuyas detenciones y desplazamientos marcha atrás pueden generar situaciones de peligro.

Antes de iniciar las maniobras, debe valorarse si el aparcamiento en cuestión es accesible, es decir, si ofrece espacio suficiente para posicionar el vehículo sin colisionar u obstruir la salida de los ya estacionados. En parkings subterráneos, además, se debe lidiar con el hándicap de la baja iluminación y los puntos ciegos. Para evitar desorientarse, se ha de prestar atención a las señales y flechas luminosas y accionar los intermitentes durante el estacionamiento.

Los sensores y cámaras de aparcamiento son aliados de la seguridad vial. En parkings concurridos, estos dispositivos colaboran con el conductor ampliando su campo de visión y reduciendo el riesgo de colisión con peatones y otros coches. Su función se complementa con los espejos laterales y el retrovisor.